Javier Oliver

Lluvia de anuncios en la posesión del gabinete de Gustavo Petro

Posted by Unknown On 8:21 0 comentarios



El nuevo director de la Uaesp, la directora del IDU y el secretario de Educación asumieron.
primer-anuncio-IDU
Nueva licitación para reciclar basura 100%
El nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Guillermo Asprilla, anunció que estructurará una nueva licitación de aseo, que contempla cambios en el esquema de recolección y tratamiento de las basuras, y en la incorporación de los recicladores a este proceso. Esta licitación espera tenerla lista -y de ser posible adjudicada- en el término de tres meses.
Los pliegos apuntarán a que Bogotá recicle el 100% de los residuos que produzca, para que estos no terminen "enterrados" en el relleno sanitario Doña Juana, sino más bien aprovechados para la generación de energía, gas o el compostaje. Esto implicará modificaciones en las contrataciones con las empresas de aseo, y en la inclusión de los recicladores, "en forma organizada y formal", dijo. Para lograr el modelo de 'basura cero', como lo llamó Asprilla, se propone ejecutar una campaña intensiva de educación sobre selección de basuras y movilizar a la ciudadanía para ello. A la vez, indicó que trabajará en la organización de los centros que recibirán el material reciclado. Si esto no se logra, se depositarán en áreas de Doña Juana. Además, dijo que se harán estudios para que en el relleno se usen tecnologías modernas que aprovechen más los residuos. (Este es el perfil del nuevo gabinete de Gustavo Petro en la Alcaldía).
'Los contratos actuales son difíciles de vigilar'
Los macrocontratos que venía haciendo el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para la rehabilitación de la malla vial "se acabarán, porque dificultan la interventoría y la vigilancia", informó la directora de la entidad, María Fernanda Rojas.
Rojas expresó que entre los primeros problemas que deberá enfrentar están los seis contratos con los Distritos de Conservación -firmados para rehabilitar y mantener la malla vial-, algunos de los cuales presentan un "estado crítico", como es el del suroriente. Esos contratos fueron adjudicados por montos entre los 87.000 y los 120.000 millones de pesos. "Proponemos un esquema de contratación por menores cuantías, por tramos, más local, que no privilegie a los grandes contratistas y cumpla con los cronogramas", afirmó. Otra acción que iniciará de inmediato será definir cuál será la fecha de entrega de la fase III de TransMilenio, que son las troncales de la calle 26 y la carrera 10a.
El próximo año habrá una "reorganización de la matrícula", o reubicación escolar, en la que primará el interés general, anunció el nuevo secretario de Educación, Óscar Sánchez. Para esa reubicación se tendrán en cuenta no solo las necesidades de la zona y la oferta oficial frente a la particular, sino también la calidad educativa que ofrecen estos últimos planteles.
De igual forma, ratificó el compromiso de la alcaldía de Gustavo Petro, que es el establecimiento de la jornada única escolar. Este esquema se iniciará con 10 colegios piloto, que podría comenzar con planteles de Bosa y Kennedy.
La meta es tener esa jornada en 100 centros educativos. Así mismo, Sánchez comenzará a trabajar en el compromiso de crear el nuevo grado 12 de educación en Bogotá, y el cronograma del proceso aspira a tenerlo listo en tres meses. El énfasis de ese curso se hará en humanidades, ciencias, matemáticas y tecnologías y se usarían, en principio, aulas de planteles como los Inem.

 
|