Javier Oliver

Gabinete de Lujo

Posted by Unknown On 7:16 0 comentarios

La nueva Secretaria de Movilidad fue coautora del proyecto del Tren de Cercanía para Bogotá y Cundinamarca, el cual fue desechado por el gobernador Álvaro Cruz.

El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) será la prioridad de la nueva Secretaria de Movilidad, que se posesionó ante el alcalde Gustavo Petro. Ana Luisa Flechas, egresada de la Universidad Pedagógica y experta en temas de transporte, indicó que trabajará para que en la ciudad se articule de la manera más pronta el SITP.

Así mismo señaló que la meta a corto plazo, es buscar soluciones a bajo costo en materia de movilidad. ‘El mensaje fundamental es que hay que satisfacer las necesidades de movilidad de toda la población, en particular de las personas que no tienen alternativas, sino básicamente el trasporte público o muchas veces ir a pie o bicicleta’, puntualizó la nueva Secretaria de Movilidad.

Para expertos en movilidad, uno de los principales retos que tiene la nueva funcionaria, es adoptar medidas para contener el aumento del parque automotor en la ciudad. Así cómo buscar alternativas para reemplazar el Pico y Placa como lo prometió el Alcalde Mayor.

Flechas es Especialista en Transporte y Doctora en Optimización y explotación de los sistemas de Transporte. Además, fue asesora en la construcción del Sistema Integrado de Transporte Público; también se desempeñó como coautora de primera línea del Tren de Cercanías de la Gobernación de Cundinamarca y fue integrante del comité programático en campaña de la presente administración, alrededor del tema de transporte para Bogotá.

Liquidación del IDU

De otra parte, el alcalde Gustavo Petro, descartó la liquidación del Instituto de Desarrollo Urbano. IDU, entidad que depende del la Secretaría de Movilidad. Sin embargo, indicó que se iniciará un plan de ‘salvamento institucional’ del organismo. El mandatario manifestó, que la cartera de las obras en la capital, se convirtió en un fortín de los contratistas que fueron los encargados de administrar el IDU a través de maniobras fraudulentas para quedarse con los millonarios contratos. “El IDU fue destruido institucionalmente y su planta fue cambiada por contratistas en vez de ingenieros”, puntualizó el burgomaestre.

EL ESPACIO
12 ENE 2012

 
|