Javier Oliver

Este es el perfil del nuevo gabinete de Gustavo Petro en la Alcaldía

Posted by Unknown On 7:40 0 comentarios

El alcalde de Bogotá presentó a 16 funcionarios: 12 de las secretarías, la mitad mujeres.
NAVARRO-GABINETE
Un gabinete en el que predominan los funcionarios técnico-académicos, que son investigadores y expertos en los sectores en los cuales fueron designados, fue el que dio a conocer ayer el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, un día después de asumir el cargo.
El mandatario distrital no solo presentó ayer a los 12 funcionarios que ocuparán las distintas secretarías del Distrito, sino que fue más allá en el cumplimiento de la ley de cuotas al escoger a seis mujeres para dirigir esos despachos.
Además, presentó como parte de su equipo a los directivos que estarán al frente de entidades que serán fundamentales para su gobierno en materia de obras, transporte público, suministro del agua para consumo vital, y lo que pasará con las basuras en la ciudad: el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), TransMilenio, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Unidad de Servicios Públicos (UAESP), respectivamente.
Petro, al referirse a los funcionarios, manifestó que sus hojas de vida muestran que él no está hablando "de un gabinete ingenuo o sin experiencia. Tienen acervo académico y están forjados en el esfuerzo por profundizar la democracia en los aspectos en los cuales tendrán responsabilidad".
Los miembros del gabinete trabajaron, en una u otra forma, en la campaña del alcalde, en la parte programática, y varios lo han acompañado, de tiempo atrás, en correrías e investigaciones. En el primer caso, Antonio Navarro, quien fue uno de los que se posesionaron ayer, y en el segundo, la nueva directora del IDU, María Fernanda Rojas, que contribuyó a la investigación que le permitió a Petro denunciar la corrupción en la contratación de Bogotá.
Sobre el IDU, el alcalde anticipó, precisamente, que tendrá que ser "rescatado" y hacer un plan de choque para sacar adelante rápidamente obras como las de la calle 26.
El gabinete fue anunciado en una rueda de prensa de dos horas -porque el burgomaestre aceptó todo tipo de preguntas-, a la que no alcanzó a llegar la nueva secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas, porque "se quedó en el trancón", dijo jocosamente Petro.
Antonio Navarro Wolf, Secretario Distrital de GobiernoEl nuevo Secretario de Gobierno es ingeniero sanitario de la Universidad del Valle, con estudios de posgrado en Ingeniería Industrial y Sistemas ,e Ingeniería del Medio Ambiente, en Loughborough University (Inglaterra) y la Fundación Rockefeller, del Consejo Británico y del International Development Research Center, IDRC (Canadá).
Se desempeñó como Gobernador del Departamento de Nariño, durante el período 2008-2011, como Senador de la República en el período 2002-2006, y Representante a la Cámara por Bogotá en el período 1998-2002.
En su trayectoria política se destaca su participación como uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política de 1991.
Eduardo Noriega, Secretario GeneralAbogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Derecho Administrativo y de Políticas Públicas en la Universidad de Michigan.
El nuevo Secretario General ha desempeñado cargos como Comisionado Nacional de Televisión en representación de las  Universidades, Secretario General de la Comisión Nacional de Televisión, Viceministro de Juventud (e), Subdirector Jurídico y Secretario General del Icfes y el Icetex.
Ha sido consultor en temas de Derecho de las telecomunicaciones y en Educación, y asesor en el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras entidades.
Ana Luisa Flechas Camacho, Secretaría de Movilidad
Es docente de la Universidad Nacional, egresada de la universidad Pedagógica. Es especialista en transporte y doctora en optimización y explotación de los sistemas de transporte. Participó en la estructuración del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá e hizo parte del proyecto de Tren de Cercanías de Cundinamarca.
Consuelo Ahumada Beltrán, Secretaria de Integración SocialLa nueva Secretaria de Integración Social es licenciada en Filosofía y Letras, de la Universidad de Los Andes; magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos, del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo (París), y doctora en Ciencias Políticas con énfasis en Política Comparada de América Latina, de New York University.
Ha estado permanentemente vinculada a la academia, como docente y como investigadora, en centros de educación dentro y fuera del país.
Como directora de grupo y como investigadora, ha participado en estudios relacionados con temas como modelo de desarrollo, conflicto y fronteras, migración, desplazamiento y narcotráfico, modelos alternativos de integración y relaciones internacionales, entre otros.
Es autora de numerosas publicaciones, en revistas académicas de las universidades de Carleton y St. Mary (Canadá), California (Estados Unidos), Sophia (Japón) y Javeriana, entre otras. Igualmente ha escrito artículos en revistas especializadas y es autora y coatura de varios libros.
Jorge Reinel Pulecio Yate, Secretario de Desarrollo Económico
Economista de la Universidad Nacional, con estudios de magíster en "Impactos territoriales de la globalización en ámbitos centrales y periféricos" y "Teoría económica", en las universidades de Andalucía (España) y Campinas (Brasil).
El nuevo secretario de Desarrollo Económico se ha desempeñado como Subsecretario de Planeación de la Inversión, en la Secretaría Planeación Distrital, así como asesor en temas económicos en el Despacho del Alcalde Mayor de Bogotá, secretario de Educación en el departamento del Caquetá, y consultor e investigador en temas laborales, desarrollo e industria.
El doctor Pulecio participó como observador en las rondas de negociación del TLC, entre 2006 y 2008, en representación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Dentro de sus publicaciones figuran "Sostenibilidad del desarrollo de largo plazo en Bogotá: retos de la política pública", "Construcción del horizonte se sentido de la política pública en Bogotá", "Globalización, competitividad y pertinencia regional", entre otros.
Margarita Flórez Alonso, Secretaria Distrital de AmbienteInvestigadora y especialista en derecho ambiental, la doctora Margarita Flórez Alonso es abogada de la Universidad del Rosario.
Dentro de su experiencia se destaca su participación como investigadora y coordinadora del Programa Ambiental del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos; igualmente, fue consultora del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ricardo Bonilla González, Secretario Distrital de Hacienda
Economista, especialista en Empresas Multinacionales Andinas y Diplomado en Estudios a Profundidad en "Economía Industrial y Cambio Mundial" de la Universidad de Rennes I (Francia).
Ha sido Director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional, Director del Departamento  Económico de Fedemetal y Director de Economía de la Universidad Nacional, entre otros cargos.

Autor de escritos y publicaciones relacionadas con temáticas como el régimen pensional, la apertura económica, modelos económicos, política de empleo, TLC, pobreza, macroeconomía y desplazamiento forzado.
Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo, Secretario de Educación
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con estudios de posgrado en Negocios y Relacionales Internacionales, en Estudios Políticos y en Participación, poder y cambio social, en el Reino Unido.
Como consultor ha trabajado en proyectos relacionados con democracia, gobernabilidad, conflicto armado y desarrollo humano, entre otros, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Fue coordinador nacional del Proyecto "Servicios Integrados para Jóvenes" y asesor de Desarrollo Regional, del Ministerio de Educación Nacional; se desempeñó como director ejecutivo de la Corporación DEJE, asesor en el Congreso de la República y docente de varias universidades. 

María Mercedes Maldonado Copello, Secretaria Distrital de PlaneaciónAbogada de la Universidad Externado de Colombia, con magíster en Planeación Urbana de la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en Urbanismo de la Universidad de París XII- Val de Marne.
Se ha desempeñado como asesora jurídica para temas como el diseño de instrumentos de gestión del suelo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y  seguimiento a la protección de derechos de la población desplazada.
Ha sido también asesora jurídica de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y ha participado en  estudios e investigaciones de distintas entidades territoriales, en temas como Plan de Ordenamiento Territorial, temas viales, vivienda, acueducto y alcantarillado y mercado inmobiliario.
Clarisa Ruiz Correal, Secretaria de  Cultura, Recreación y DeporteComunicadora Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, licenciada en Filosofía y con maestría en Filosofía Política  de la Universidad de París I - Sorbona.
Ha estado vinculada al sector de la cultura nacional, como miembro fundador del Grupo Liebre Lunar, directora de Artes del Ministerio de Cultura, directora del Teatro Cristóbal Colón, directora de la Academia Superior de Arte de Bogotá, Subdirectora y coordinadora general del Teatro Nacional, asesora de Caracol Televisión para la programación infantil, agregado cultural de la embajada de Colombia en Francia y subgerente de Focine, entre otros cargos.
Desde los distintos cargos, se ha destacado como promotora de programas de desarrollo cultural basados, principalmente, en las artes y la educación artística.
Su interés profesional se centra en la formulación y desarrollo de políticas públicas, la responsabilidad social empresarial y la cooperación internacional.

Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, Secretario Distrital de SaludMédico con especialización en cirugía cardiovascular y cardiopediatría. Además de ejercer la medicina ha desempeñado cargos como senador de la República y gobernador del Tolima.

María Claudia Valencia Gaitán,  Secretaria Distrital de Hábitat
Arquitecta de la universidad de Los Andes, con máster en Historia Urbana de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París.
Su desarrollo profesional se ha destacado por la investigación en proyectos de urbanismo en Francia y Colombia, en la gestión, promoción y diseño arquitectónico de proyectos de vivienda de interés social.
Igualmente ha desarrollado trabajos en el campo de las artes visuales y documentales.
María Fernanda Rojas, nueva directora del Instituto de Desarrollo Urbano
Estudió Ciencias de la Comunicación, en México y Comunicación Social, en la Universidad de la Sabana y, además, es especialista en Opinión Pública y Marketing Político.
Ha trabajado como conferencista y profesora de las universidades del Rosario y Santo Tomás. En su vida pública ha sido consultora de la Alcaldía Mayor, gestora comunitaria de Misión Bogotá (De 1998 a 2000) e investigadora del Centro de Estudios Sociales, de la Universidad Nacional.
También fue asesora del concejal Carlos Vicente de Roux y fue edil de Teusaquillo, por el Polo Democrático. Actualmente hacer parte del Movimiento Progresistas, del alcalde Gustavo Petro.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá: Diego Bravo Borda
Egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeño como director de la CAR (Corporación Autónoma Regional) durante el periodo 1994-2000.
Además, fue profesor de las universidades del Norte de (Barranquilla) y Santo Tomás de Aquino de (Bogotá), en Derecho Ambiental, Urbanístico y Territorial.
Actualmente se desempeña como  Procurador  Segundo Delegado ante el Consejo de Estado.
Carlos García, Gerente de TransmilenioIngeniero electricista de la U. Tecnológica de Pereira. Ha sido consultor de evaluación de proyectos y especialista en infraestructura de transporte y de energía de carga.
Guillermo Asprilla, Director de la Uaesp
Es bogotano y estudió derecho en la Universidad Nacional. Viene de ser concejal, luego de una larga trayectoria como dirigente de izquierda, jurista y docente universitario.
Esta es la lista completa del gabinete
Secretario General, Eduardo Noriega
Secretario de Gobierno, Antonio Navarro
Secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Secretaria de Planeación, María Mercedes Maldonado
Secretaria de Hábitat, María Claudia Valencia Gaitán
Secretaría de Movilidad, Ana Luisa Flechas Camacho
Secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla
Secretario de Educación, Oscar Gustavo Sánchez
Secretaria de Integración Social, Consuelo Ahumada
Secretaría de Ambiente, Margarita Flórez Alonso
Desarrollo Económico, José Reinel Pulecio
Secretaria de Cultura, Clarisa Ruiz
Gerente del Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Diego Bravo Borda
Gerente de TransMilenio, Carlos García
Instituto de Desarrollo Urbano, María Fernanda Rojas
Guillermo Asprilla, en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

 
|