
El Movimiento Progresistas se presenta como opción política para Colombia en el mes de marzo de este año. Al estar constituido por un grupo significativo de ciudadanos estructura se construye sobre la idea de red que están conformada por nodos y es menos jerárquica que la de un partido político. Agrupa a ciudadanos demócratas de distintos orígenes sociales, étnicos, intelectuales, religiosos, geográficos y de orientación sexual, y está en proceso de sumar más sectores ciudadanos.
Se unificó alrededor de las propuestas que ha hecho públicas el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Petro: El derecho al agua, la educación pública, la restitución de tierras para las víctimas, y la erradicación de las mafias dentro del Estado. Para esto, ya están trabajando los nodos progresistas en Nariño, Cauca, Cali, Ibagué, Bogotá, Barranquilla y Antioquia.
La diversidad y el pluralismo desde un enfoque de derechos define al Movimiento Progresistas. En palabras de Vladdo, Progresistas pretende ser un movimiento en el que “se respeten los derechos de cada ciudadano, sin importar la condición social, el origen étnico, las creencias religiosas ni la orientación sexual; donde se respete la vida y se rechace la violencia en todas sus manifestaciones; donde se impulse el desarrollo productivo y se respete el medioambiente; donde la tierra y el agua sean el eje de la seguridad alimentaria y el bien social; donde el crimen no tenga cabida y se garantice la seguridad de nacionales y extranjeros que nos visiten o inviertan en el país; donde se proscriba la corrupción y donde la justicia sea la norma y no la excepción; un estado que mantenga relaciones internacionales basadas en la igualdad y el respeto a la soberanía.”
Ser Progresista significa ser capaz de retomar el rumbo político de nuestra sociedad, encausándolo a un desarrollo nacional independiente y potenciando los beneficios de un mundo globalizado e interconectado.
Finalmente, hace parte de los nodos del movimiento: Ana Teresa Bernal, Guillermo Alfonso Jaramillo, Catalina Velasco, Jesús Piñacué, José Gregorio Hernández, Carlos Ossa Escobar, Daniel García-Peña, Carlos Vicente de Roux, Ricardo Bonilla, Jorge Iván González, Ramiro Estacios, Olga Beatriz González, las edilesas Angélica Marín, Natalia de la Vega y Alejandra Rodríguez.